La Trata de Personas es una forma moderna de esclavitud. Es un delito. Es el comercio de seres humanos ya sean mujeres, niñas, niños, adolescentes y hombres con fines de explotación. Para Espacios de Mujer es prioritario poner este tema como de interés público.
Es necesario prevenir las situaciones de explotación mediante formación, información y sensibilización, para que siempre más personas en Colombia sepan que es la Trata de personas. Esto se hace por medio de acciones que permiten identificar y disminuir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores en personas, grupos y comunidades.
Para mujeres, niños, niñas y adolescentes – principales víctimas de la Trata de personas – se crea esta APP en forma de juego con el objetivo de informar y sensibilizar para prevenir las nuevas formas de esclavitud tales como: trabajos forzados, explotación sexual, matrimonio servil, reclutamiento forzado, mendicidad ajena, entre otros.
El juego consta de 4 mundos que permiten aprender de forma lúdica sobre los principios básicos de la Trata de personas.
La apuesta por este juego responde a la labor social de esta Corporación y es una invitación a que otros actores políticos y la sociedad civil se comprometan en la prevención de la Trata de personas.
AlertAdventure se puede descargar gratuitamente en español a través de GooglePlay en todos los dispositivos Android.
Proceso que brinda un apoyo integral a través de una ruta de atención que lleva al total restablecimiento de derechos, haciendo énfasis en el acompañamiento y asesoría psicosocial. Sólo cuando una víctima logra elaborar el duelo, reprocesar los hechos, contar su historia e intercambiar experiencias, puede efectivamente llegar a cambiar de actitud y reconstruir su proyecto de vida, convirtiéndose en una sobreviviente.
Es el camino que, a través de diferentes fases, indica las acciones que esta Corporación y sus aliados (Estado, Empresa privada, Academia, Sociedad civil) deben desarrollar para la restitución de derechos.
Información propia y de otras organizaciones y entidades que aporta a una ampliación y profundización del tema.
Conjunto de leyes, normas y decretos que definen, regulan y fundamentan el delito de Trata de personas a nivel internacional, nacional y local.
PROYECTO 1: Construyendo caminos de formación contra la Trata de personas en Colombia.
PROYECTO 2: Procesos de resiliencia en la historia de vida y los relatos de cinco
víctimas/sobrevivientes de Trata de personas.
PROYECTO 3: Unidas contra la Trata de personas.
PROYECTO 4: Prevenir, identificar y orientar sobre la Trata de personas, con especial énfasis en la población migrante venezolana, en tiempos de COVID-19.
PROYECTO 5: “Cambiar porque las situaciones cambian”. Proyecto para la generación de procesos preventivos a nivel social y comunitario contra la Trata de personas en contextos migratorios”.
PROYECTO 6: After Trafficking. Project for the restoration of the rights of victims of Human trafficking.
PROYECTO 7: Género, migración y trabajo: las experiencias de las mujeres migrantes en América Latina desde una perspectiva feminista. Vivencias en el retorno y la reintegración de mujeres migrantes y víctimas de Trata en Colombia.
PROYECTO 8: From victim to survivor. Project for the restoration of the rights of victims of Human trafficking.
PROYECTO 7: Las mujeres como agentes centrales para la construcción de paz en Colombia.
PROYECTO 9: Mujeres Liderando la Construcción de Paz.
PROYECTO 10: I y II Balance de la implementación de las políticas Anti-Trata en Bolivia, Colombia y Guatemala.
PROYECTO 12: La prevención de la Trata de personas en Colombia por medio de la deconstrucción de imaginarios culturales y la incidencia política.
PROYECTO 12: La prevención de la Trata y violencias sexuales.
PROYECTO 13: Trata de personas: visibilizar, prevenir y sensibilizar para generar cambios.
PROYECTO 14: Evaluación del impacto y fortalecimiento de la prevención de la Trata de personas en Colombia en el marco de la cooperación con Mensen Met een Missie, para así generar cambios significativos.
PROYECTO 15: La Esclavitud aún existe: se perpetúa con la Trata de Personas. Propuesta para PREVENIR la Trata de Personas, una vulneración de los Derechos Humanos.
PROYECTO 16: Prevenir, Sensibilizar e informar la Trata de Personas en población en condiciones de vulnerabilidad y funcionarios (as) públicos (as) de la ciudad de Medellín y otros Municipios del Departamento de Antioquia, a través de la capacitación con el Kit Maleta de Viaje.”
PROYECTO 17: Porque se trata de personas. Una propuesta para PREVENIR la Trata de Personas, una vulneración de los derechos humanos.
PROYECTO 18: Prevención de la Trata de Personas entre mujeres vulneradas y vulnerables. Proyecto de información, sensibilización y prevención sobre la Trata de Personas y sus implicaciones en el ámbito personal, familiar y social.
Espacios de Mujer es miembro de la Alianza Colombiana de Organizaciones de la Sociedad Civil Contra la Trata de Personas desde el 2013, año de su creación. Actualmente, esta cuenta con aproximadamente 20 organizaciones miembro en toda Colombia, cuya misión común es posicionar y fortalecer la acción conjunta de la sociedad civil para incidir en el abordaje integral de la Lucha contra la Trata de Personas.