Somos una ONG que acompaña procesos de prevención de la Trata de Personas y atención a mujeres en contexto y ejercicio de prostitución, migrantes colombianos (as) retornados (as) y víctimas y sobrevivientes de la Trata de Personas. Implementamos procesos de promoción y empoderamiento, que desde la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos, posibilitan a la población atendida el restablecimiento – exigibilidad de sus derechos.
En el año 2020 seremos referente internacional en la lucha contra la Trata de Personas.
Los valores, los principios y las creencias influyen en la forma en que desarrollamos nuestra actividad. La relación entre esta organización y los socios/as, voluntarios/as, beneficiarios/as, financiadores/as, proveedores/as, la sociedad en generalse caracteriza por:
TRATA DE PERSONAS:Es una vulneración de los Derechos Humanos y la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad. PROSTITUCIÓN:Es una actividad ejercida por personas adultas que, por decisión personal, ofrecen servicios sexuales a cambio de dinero y/o cualquier otro tipo de retribución. CONTEXTO:Es un conjunto de condiciones personales y/o del medio, que favorecen a que una persona tome una decisión determinante para su vida. PROMOCIÓN:
|
VULNERABILIDAD:Nivel de riesgo que afronta una persona, familia, grupo o comunidad, al estar expuesta a una serie de factores personales, estructurales y del medio. Estas constituyen riesgos que afectan su vida de manera negativa, disminuyendo su capacidad y recursos para afrontarlos. La vulnerabilidad puede tener origen también en la pertenencia a poblaciones definidas, entre otras por condición étnica, generacional, territorial y de género. PREVENCIÓN:Conjunto de acciones que permiten identificar y disminuir, los factores de riesgo y potenciar los factores protectores en las personas, grupos y comunidades para reducir el daño. EMPODERAMIENTO:Proceso que permite a las personas tomar decisiones, ser asertivos, aumentar su autoconfianza, incidir en cambio y reconocerse como sujetos de derechos. ATENCIÓN:
|
Espacios de Mujer es miembro de la Alianza Colombiana de Organizaciones de la Sociedad Civil Contra la Trata de Personas desde el 2013, año de su creación. Actualmente, esta cuenta con aproximadamente 20 organizaciones miembro en toda Colombia, cuya misión común es posicionar y fortalecer la acción conjunta de la sociedad civil para incidir en el abordaje integral de la Lucha contra la Trata de Personas.
Con la intención de preservar el adecuado manejo de la identidad corporativa creada, la Corporación Espacios de Mujer pone a disposición su logotipo en diferentes formatos para que sean descargados y debidamente utilizados.