ESPACIOS

Representan los diferentes ámbitos de acción e intervención de esta Corporación.
  • Logo Atenea Rosa
    Empoderaccion Gris
    APARTADO ESPACIOS 19

    La Escuela Atenea funda su metodología en estrategias centradas en las participantes: partiendo de sus propias experiencias, se hace una reflexión sobre la realidad social y personal generando un debate entre diferentes saberes, experiencias y miradas para que, por medio de la dialéctica, se construya un nuevo saber y un nuevo compromiso que permita generar cambios de comportamiento personales y sociales.

    La siguiente metodología parte del reconocimiento del saber que poseen las personas, únicas conocedoras de su realidad social y cultural.
    Es una metodología dinámica y participativa, donde lo importante es intercambiar experiencias, reflexionar sobre la realidad vivida y crear, de forma colectiva, nuevos conocimientos que las mujeres harán suyos.

    Es la suma de técnicas, métodos y procedimientos que Espacios de Mujer ha experimentado y legitimado para desarrollar sus actividades y generar conocimiento.

    Aprendiendo Hacer comprende 5 momentos:
    Momento 1. A través de preguntas generadoras se crea un espacio de reflexión donde cada participante pueda recuperar la historia personal y social con relación al tema tratado, expresando mitos, creencias y vivencias para validar el saber popular que tiene.
    Momento 2. CONSULTEMOS: partiendo de las experiencias, vivencias y creencias, se utiliza la pregunta que cuestiona, clarifica, interroga y genera la duda para conocer otros saberes y otras experiencias.
    Momento 3. DEBATAMOS: utilizando la dialéctica, se discuten las diversas posiciones, creencias y saberes a partir de las cuales las participantes conocen nuevos elementos y categorías que les permiten la construcción de nuevos saberes.
    Momento 4. COMPROMETÁMONOS: con el fin de buscar el cambio, se propicia un espacio para que cada participante, de manera individual y social, busque las alternativas de cambio y la forma de implementarlas en su vida cotidiana.
    Momento 5. EVALUEMOS: en cada sesión, se destina un tiempo y los elementos para efectuar la evaluación de la actividad, implementar correctivos y sacar conclusiones y recomendaciones.

    SABER MÁS

  • La prevención, solución de los conflictos y consolidación de una paz estable y duradera dependen también del papel que las mujeres desempeñan en todo el proceso. Su liderazgo y participación en la búsqueda de la igualdad son necesarias y esenciales.

    • APARTADO ESPACIOSs

      Las mujeres son un recurso clave para promover la paz y la estabilidad: deben poder ser multiplicadoras de conocimientos que les permiten, a ellas y a otras lideresas, entablar diálogos políticos con la institucionalidad e incidir para potenciar las agendas de paz de las mujeres en sus propios territorios.

      Libro del proyecto “Transformadoras de Paz. Un ejercicio de Empoderacción”
      Ficha del proyecto
      Acceso al blog

    • Publica 03

      La construcción de paz en Colombia: una agenda de investigación aplicada

      Publica 01

      Lo que hemos acordado:
      el acuerdo final de paz

      Publica 02

      Las mujeres en los acuerdos

      Publica 04

      ABC DEL ACUERDO FINAL ACUERDO FINAL para la TERMINACIÓN DEL CONFLICTO y la construcción de una PAZ estable y duradera. Cartilla pedagógica

    • Screen Shot 2023 03 22 At 4.22.12 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.21.07 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.20.08 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.18.51 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.17.32 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.15.39 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.13.22 PM
      Screen Shot 2023 03 22 At 4.12.22 PM
  • Desde un enfoque de género, se promueven las capacidades de liderazgo de las mujeres para que, como sujetas de derecho, generen e impulsen propuestas políticas, sociales, económicas, creativas e innovadoras para superar y transformar las condiciones de exclusión e inequidad.

    APARTADO ESPACIOSs

    Es el proceso de participación activa que Espacios de Mujer realiza para incidir en la formulación de las políticas públicas y en la toma de decisiones, además que crear espacios de ejercicio pleno de ciudadanía.

    • Publica 14

      II Balance Implementación
      Políticas Anti-trata
      en Colombia 2017

      Microsoft Word   Executive Summary SPA

      II Balance Implementación
      Políticas Anti-trata
      Resumen Ejecutivo 2017

      Publica 15

      I Balance Implementación
      Políticas Antitrata
      Colombia 2016

      Publica 16

      Análisis de la Política Pública sobre Prevención y Atención de la Trata de Personas en Medellín y Departamento de Antioquia

      Publica 17

      Agenda Ciudadana de las
      Mujeres para Medellín
      2015 – 2019

      Publica 18

      Agenda Ciudadana de las
      Mujeres de Medellín
      2011 – 2015

    • Publica 14

      Transformadoras de paz:
      Un ejercicio
      de empoderacción
      2017

  • Es un evento social vinculado con el ejercicio del derecho humano a la libertad de circulación. Se reporta en esta sección la experiencia de la Corporación frente a la complejidad, integralidad y diferentes impactos de la movilidad humana en las personas que se desplazan, sus familias y la sociedad.

  • Espacios de Mujer quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en contexto y ejercicio de la prostitución en Medellín, en su vivencia privada, oficio y presencia social. Para que se reconozcan sujetas de derechos, son apoyadas en adquirir las herramientas que les permiten fortalecer el goce de sus derechos en el oficio que desempeñan.

    El ejercicio de la prostitución
    Marco legal de la prostitución en Colombia
    Atención a la prostitución y rutas existentes

CONTÁCTENOS

Dirección

Carrera 42 # 49 - 45

Córdoba con Ayacucho en el Centro de la ciudad

Medellín · Antioquia · Colombia
Teléfono
(60+4) 423 8477
Cel.314 886 57 03

Si quieres contactarte con nosotras escríbenos a

info@espaciosdemujer.org