Es una guía para la atención a las personas víctimas de Trata,
construida en respuesta a los retos del COVID-19 sobre cómo garantizar la provisión de servicios de atención.
El contenido de la misma está basado en la experiencia de atención a las personas víctimas de la Trata que la Corporación Espacios de Mujer realiza desde el 2004 en la ciudad de Medellín (Colombia) y es una construcción propia del equipo psicosocial que las atiende.
En el marco del Día Internacional del Migrante, presentamos esta investigación, que hace parte del proyecto Género, migración y trabajo: experiencias de mujeres migrantes en América Latina desde una perspectiva feminista, coordinado y financiado por la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) y realizado simultáneamente por cinco organizaciones en Argentina (CAREF), Brasil (ASBRAD), Colombia, Perú (CHS Alternativo) y Uruguay (Idas y Vueltas).
En este documento se propone una metodología de trabajo orientada a los y las profesionales del área psicosocial, sobre las tipologías de servicios que deben ser garantizados a las víctimas colombianas de la Trata de personas.
A través de esta serie de infografías, podrás conocer la definiciones, modalidades, perfiles, y mitos y más acerca la Trata de Personas.
Conoce acá las alertas, definiciones y tipos de trata de personas, con énfasis en la población migrante venezolana.