When the confidence and self-confidence of a woman in her abilities and potential go with the action, vision and leadership to promote changes in situations affecting her directly or indirectly, we are talking about
EmpoderAccion: Power + Action
Monthly meetings of approximately 3 hours, through which women (and men) meet to converse about current political and social issues, forcing them to think of themselves as citizens who must take positions.
The conversation is facilitated by a guest (facilitator), an expert on the subject, who introduces the argument and provokes the questions from the assistants.
The methodology is flexible and allows active interaction between the public and the facilitator.
In 2017, 10 meetings were held on current issues and general interest for women: the communication, the importance of women in the process and implementation of peace agreement, women’s economic autonomy, self-care, violence against women, laws that protect women and public policies that favor them, among others.
The prevention, resolution of conflicts and consolidation of a stable and lasting peace also depend on the role that women play in the entire process. Their leadership and participation in the pursuit of equality are necessary and essential.
Las mujeres son un recurso clave para promover la paz y la estabilidad: deben poder ser multiplicadoras de conocimientos que les permiten, a ellas y a otras lideresas, entablar diálogos políticos con la institucionalidad e incidir para potenciar las agendas de paz de las mujeres en sus propios territorios.
La construcción de paz en Colombia: una agenda de investigación aplicada
Lo que hemos acordado:
el acuerdo final de paz
Las mujeres en los acuerdos
ABC DEL ACUERDO FINAL ACUERDO FINAL para la TERMINACIÓN DEL CONFLICTO y la construcción de una PAZ estable y duradera. Cartilla pedagógica
From a gender perspective, the leadership capacities of women are promoted so that, as subjects of law, they can generate and promote political, social, economic, creative and innovative proposals, to overcome and transform the conditions of exclusion and inequity.
Es el proceso de participación activa que Espacios de Mujer realiza para incidir en la formulación de las políticas públicas y en la toma de decisiones, además que crear espacios de ejercicio pleno de ciudadanía.
(2022) VII Balance
(2021) VI Balance
(2020) V Balance
(2019) IV Balance
(2018) III Balance
(2017) II Balance
(2016) I Balance
Análisis de la Política Pública sobre Prevención y Atención de la Trata de Personas en Medellín y Departamento de Antioquia
Agenda Ciudadana de las
Mujeres para Medellín
2020 – 2023
Agenda Ciudadana de las
Mujeres para Medellín
2015 – 2019
Agenda Ciudadana de las
Mujeres de Medellín
2011 – 2015
Transformadoras de paz:
Un ejercicio
de empoderacción
2017
It is a social event linked to the exercise of the human right to freedom of movement. In this section, it is reported the experience of the Corporación with its complexity, integrality and different impacts of human mobility on the people, their families and society who move.
PROYECTO 1:Proyecto “RN LATAM II: Red Europea y Latino Americana de Retorno: para un proceso integral, eficaz y sostenible de retorno y reintegración”
PROYECTO 2: Proyecto JLS/2007/MMSIA/RETURN/021
“Construcción de una Red de Retorno en Latinoamérica para un Programa de Retorno Completo, Efectivo y Sostenible que incluya la Reintegración”
Vivencias en el retorno y la reintegración: Mujeres migrantes y víctimas de Trata retornadas a Colombia
Metodología para la reintegración de la población colombiana retornada, con énfasis en las víctimas de la Trata de Personas
Mujeres migrantes contra la violencia en el mundo del trabajo: Percepción y realidad de mujeres colombianas, venezolanas y españolas, trabajadoras migrantes de y hacia Colombia
Metodología LATAM sobre retorno
Experiencias sobre Retorno
GIFMM. Espacio de coordinación para la respuesta a las necesidades de refugiados, migrantes, retornados y poblaciones de acogida, tanto a nivel nacional como a través de la presencia local en 14 departamentos en forma complementaria a la respuesta del Gobierno colombiano.
Espacios de Mujer wants to contribute to improving the quality of life of women who exercise the prostitution in Medellín, in their private life, job and social presence. To be recognized as subjects of rights, they are supported in acquiring the tools to strengthen the enjoyment of their rights as women and in their job.
Artículo sobre prostitución (Espacios de Mujer)
Marco legal de la prostitución en Colombia
Ruta de atención (Espacios de Mujer)
PROYECTO 1: Conocer, Saber, Transformar…”Proyecto de Atención Psicosocial Sostenible a Mujeres en Contexto de Prostitución en la Ciudad de Medellín y Vulnerables a la Trata de Personas”
PROYECTO 2: Orientación laboral y productiva a mujeres en ejercicio de prostitución, migrantes y víctimas de la Trata de Personas en la ciudad de Medellín.
Publicaciones y organizaciones que trabajan el tema
Violencias hacia las mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe 2021
Prostitución y trabajo. Condiciones sociales y laborales de mujeres trabajadoras sexuales en la ciudad de Bogotá (2015)
Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales (2019)
La regulación y el reconocimiento del trabajo sexual en los planes de ordenamiento territorial (2022)
RedTraSex (Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y El Caribe)
TAMPEP
Red de Personas que Ejercen Trabajo Sexual de Asia y el Pacífico (APNSW)
Alianza Africana de Trabajadoras y Trabajadores Sexuales
(ASWA)
Alianza Europea de Trabajadoras Sexuales (ESWA)
Red de Defensa de lxs Trabajadorxs Sexuales (SWAN)
Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual (NSWP)
Genera